logo ceret ... una opción adecuada a la realidad regional ...




CURSOSencontactonovedades


Institucional

El CeRET CHUBUT es una institución educativa de nivel superior que tiene como objetivos principales los siguientes:

  • Proyectar, diseñar e implementar acciones de capacitación y educación formal en el área tecnología, en el más amplio espectro posible, destinadas a docentes de cualquier nivel del sistema educativo provincial y regional.
  • Proyectar, diseñar e implementar acciones de capacitación en el área tecnología destinadas al sector productivo e instituciones oficiales de la región.
  • Proyectar, diseñar e implementar acciones de capacitación en el área tecnología destinadas al público en general.

Autoridades

Director: - direccion.ceretchubut@gmail.com

Vicedirector: Prof. Pablo Demarie - vicedireccionceret@gmail.com

Coordinador Académico-Pedagógico Prof. Daniel Cáceres - coordinacionacademicaiset812@gmail.com

Secretaria Administrativa: Prof. Verónica Pereyra - secretariaiset812@gmail.com

TRÁMITES Y CONSULTAS ADMINISTRATIVAS: María Cecilia Capovilla – tramitaciones.iset.812.ceret@gmail.com

Coordinación Tecnicatura en Petróleo y Gas: Ing. César Quiriconi  -  coordinacionpetroleo812@gmail.com

Coordinación Tecnicatura en Mantenimiento Industrial: Lic. Nadia Caicheo  -  coordinacionmantenimiento812@gmail.com

Coordinación Tecnicatura en Logística: -  coordinacionlogisticaiset812@gmail.com

Coordinación de las Tecnicaturas Gestión Integrada de la Calidad : Cristina Reser - coordinacioncalidad812@gmail.com

Coordinación de la Tecnicatura en Produccíon de Multimedios: Lic. Santiago Sanchez - coordinacionmulti812@gmail.com

Coordinación de la Tecnicatura en Gestión Administrativa Orientada a la Producción : Lic. Federico Finlez - coordinaciontsgaop812@gmail.com

 

Bedelía Tecnicaturas: Petroleo y Gas; Mantenimiento Industrial y Calidad: bedelpygmi@gmail.com

Bedelía Tecnicaturas: Logística, Multimedia y Gestión Administrativa:
bedeliaiset812ceret@gmail.com

Responsable Institucional de Políticas Estudiantiles: cipe812@gmail.com

 

Coordinación Anexo Trelew: - coordinacion@isettrelew.edu.ar

 




Entidades Participantes

Inet

Ministerio Educacion Provincia Chubut

MCR

Reseña Histórica del CeRET

En 1997 se concreta un proyecto liderado por el Ing. Roberto Flores y catalizado por el Ministro de Educación de aquel momento el Dr. Mazzoni, que logra armar en Comodoro Rivadavia el Centro Regional de Educación Tecnológica del Chubut con un fuerte acompañamiento del Intendente Municipal Dr. Marcelo Guinle. La Municipalidad cede el edificio y el Ministerio de Educación contrata al personal. Se arman los primeros laboratorios con financiación del INET: Laboratorios de Fluídica y PC, Unidad de Cultura Tecnológica, Informática, Multimedios y Gestión de las Organizaciones.
Comienzan las capacitaciones al sector productivo y de servicios, se hacen las primeras capacitaciones a docentes.
En el año 2001 el CeRET obtiene rango de Instituto Superior y comienza a dictar las primeras tres Tecnicaturas Superiores en: Gestión Integrada de la Calidad, Producción Industrial de Alimentos y Logística. Su denominación a partir de allí será ISET 812 CeRET Chubut.
En 2004 el Instituto accede a otra línea de financiación muy importante, el programa PRETSNU y allí se arman los tres laboratorios restantes (Alimentos, Termotrónica y Procesos Químicos) también se reconvierte un viejo espacio de depósito y se lo transforma en la actual Sala de Conferencias, diseñada por el Arq. Eduardo Sosa.
Se crean las Sedes de Trelew y Esquel.
En el año 2011 y por un proyecto impulsado por el Consejal Luis Zaffaroni se le impone el nombre de Ing. Estela Miguel, completando así su denominación actual. A mediados de este año se crea la Sede más joven del Instituto en la localidad de Cholila.

Yendo un poquito más atrás ...

Historia de la Proveeduría de YPF (1946-2014)

El edificio de la Proveeduría de YPF, en la zona central de Km 3 (Hoy Barrio General Mosconi antes Campamento Central), fue inaugurado por la petrolera estatal en 1946. En ese período toda el área de la Cuenca Petrolera del Golfo San Jorge formaba parte de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia (1944-1955). La obra de la Proveeduría de YPF se ligaba a una intensa política de urbanización desplegada tanto por las autoridades de la Gobernación Militar como de la propia Administración del Yacimiento en el marco de las premisas estatalistas y nacionalistas desplegadas por el Peronismo. La Proveeduría Central era el epicentro de una red de distribución de productos de primera necesidad (alimentos, vestimenta entre otros rubros) que se asociaba a pequeñas proveedurías localizadas en los distintos campamentos de YPF en el área para el consumo del personal de la empresa. El sistema de proveedurías tenía como antecedente el sistema de cooperativas de consumo que se había puesto en funcionamiento en el yacimiento Comodoro Rivadavia bajo la Dirección del Coronel Enrique Mosconi en la década de 1920. En los años 40 y por varias décadas la propia empresa se abocó a esta actividad de subsidio al consumo dentro del esquema de su “obra social” y con el acompañamiento del Sindicato SUPE que también fue creado a nivel nacional en 1946.
El edificio de la Proveeduría fue desafectado de sus funciones originales en los inicios de la década de los 90 en el contexto de la privatización de YPF. En la actualidad este edificio es la sede del Centro de Educación Regional Tecnológica del Chubut (CERET Chubut).

Prof. Daniel Cabral Marques

 


Esta pagina fue realizada en Instituto Superior de Educación Tecnológica Nº 812 - CeRET Chubut "Ing. Estela M. Miguel" - Laboratorio de Multimedios